Relaciones saludables
- Mario Malpica
- 26 abr 2022
- 1 Min. de lectura

Mucho se habla de tratar a los demás como quieres que te traten, pero es importante conocer qué y cómo es una relación sana para poder identificar, rechazar y salir de un ambiente tóxico.
Indispensable es que desde pequeños los niños sean tratados con respeto, honestidad, estabilidad, integridad, cariño, en compañía y con límites, de tal forma que les sea modelado y orientado lo que ellos aspiren para futuras relaciones amistosas y de pareja.
Los padres de familia tienen el papel protagónico en sentar las bases de las relaciones sanas y éticas, a continuación te menciono algunos puntos clave para lograrlo:
Igualdad: en la toma de decisiones. En familia, permítanle elegir actividades, comidas, juegos, etc. para que se sienta tomado en cuenta.
Comunicación: Cada persona puede expresar sentimientos, deseos o pensamientos respetando a los demás. Es esencial saber escuchar y ser asertivos para que otros puedan entendernos. Brinden y modelen en casa.
Mentalidad abierta: Estar conscientes de que se pueden tener diferentes gustos, pensamientos, preferencias y creencias estableciendo los límites que aporten tolerancia y consideración.
Autoestima: que tu hijo o hija se guste como persona, se acepte y aprecie. Háganle saber sus virtudes, fortalezas y áreas de oportunidad para que se conozca, analice, mejore y valore.
Libertad: tener claro que no hay cabida a chantajes ni manipulaciones y que si es necesario, puede iniciar o terminar en cualquier momento una amistad o pareja. Conforme a su edad y posibilidades, expliquen razones, causas, consecuencias, etc. y que siempre hay soluciones y/o alternativas.
Te recomiendo la siguiente lectura:
Analú Martínez Barragán Psicopedagoga
Comments